martes, 31 de marzo de 2009
DESCANSEN EN PAZ
No tenemos la información exacta de sus nombres pero les enviamos a sus familias nuestro más sentido pésame y un abrazo muy fuerte para superar estos momentos tan duros.
Como sabéis, si alguna familia quiere que publiquemos una esquela para que los conocidos puedan conocer la triste noticia y acudir a los actos religiosos, lo haremos sin ningún problema.
martes, 31 de marzo de 2009
REVISTA SEMANA SANTA 2.009
Aquí está la Revista de la Semana Santa 2.009 que ha elaborado la Junta Directiva de la Hermandad de Jesús Nazareno. Hemos esperado para publicarla, igual que el Cartel, hasta que estuviera impresa y a disposición de los aldeanos.
Quiero dar las gracias a la Junta Directiva, por la confianza que siempre ha depositado en nosotros, a Rafael Pradas por su diseño, a las personas que nos han aportado fotos, aunque la mayoria llegaron después de haberla terminado, y a "El Jardinero de las Nubes" que la ha colgado en internet para que podamos verla en este formato.
También dar las gracias, al Ayuntamiento por intermediar con la Diputación, y a la propia Diputación por imprimir dicha revista.
Para verlo mejor, os recomiendo que pincheis sobre la imagen para verlo a pantalla completa.
Muchas gracias.


martes, 31 de marzo de 2009
FÚTBOL
El Aldea del Rey por fin volvía a la senda de los triunfos esta vez ante el Bonillo, los de Darío se despacharon con una goleada ante un rival que tiene asegurado el bajar de categoría.
Nos situamos con 39 puntos en 8º posición muy alejados de los puestos de arriba de la tabla. El próximo encuentro contra el Puertollano B en su campo el sábado día 4 de abril.
MARMOLES MALBI 4 - 2 C.D. ALDEA DEL REY
El equipo sigue primero con 37 puntos pero ha perdido su ventaja respecto a susperseguidores, puesto que ahora tiene al Robledo empatado a puntos y al FS Alcaza a sólo 3.
Próximo encuentro el 04-04-2009 a las 17:30h en nuestro pabellón contra el Ayto de Robledo.


lunes, 30 de marzo de 2009
INSTRUCCIÓN DE LOS "ARMAOS"


lunes, 30 de marzo de 2009
EL ENCUENTRO DEL VIERNES SANTO












lunes, 30 de marzo de 2009
BANDA "NTRA. SRA. DEL VALLE" Y "LA PASIÓN"


lunes, 30 de marzo de 2009
PROGRAMACIÓN SEMANA SANTA 2.009




lunes, 30 de marzo de 2009
MI OPINIÓN SOBRE EL ABORTO
Siempre creeré que mis padres cometieron un error al traerme al mundo. Hubo un tiempo en que mis oraciones nocturnas terminaban con el deseo de que Dios me librara de la agonía de vivir. Mi vida fue un fracaso y una frustración; mi vida se desmoronó por la ausencia de una vida ajena y una serie de circunstancias tristes. A pesar del sufrimiento que la vida me deparó, jamás se me pasó por las mientes formular el menor reproche a mis padres por haberme concedido la oportunidad de vivir. Sentía entonces que se hacían míos los clamores de Job: “Perezca el día en que yo nací, y la noche en que se dijo: Ha sido concebido un hombre” (Job 3, 3); “¿Por qué no morí yo en la matriz, o expiré al salir del vientre? ¿Por qué me acogió un regazo y unos pechos me dieron de mamar? Pues ahora estaría yo muerto, y reposaría; dormiría, y entonces tendría descanso, con los reyes y con los consejeros de la tierra, que reedifican para sí ruinas; o con los príncipes que poseían el oro, que llenaban de plata sus casas. O no existiría como un aborto ignorado, como los pequeñitos que nunca vieron la luz. Allí los impíos dejan de perturbar, y allí descansan los de agotadas fuerzas” (Job 3, 11-17).
Yo no sabía cómo seguir viviendo, y me acogí a Dios, pues está escrito: “Me enseñarás la senda de la vida” (Sal 16, 11). Y precisamente aprendí que no hay vida que no sea preciosa a los ojos de Dios, incluida la mía propia.
El instinto de conservación nos conduce a amar y a velar por nuestra propia vida. Está escrito que el Espíritu de Dios da la vida, pues la carne en sí no vale para nada (Jn 6, 63). Es decir, si en toda vida alienta el Espíritu de Dios, el llamado soplo divino, y yo amo realmente a Dios, ¿no entra dentro de mi sentimiento cristiano intentar amar y respetar las vidas ajenas a la mía?
Los científicos afirman que el germen de la vida se establece cuando el gameto masculino se une al gameto femenino y forman el huevo o cigoto. Vida es tanto al principio como al final. Si he de sentir amor por esa vida, lo he de sentir tanto al principio como al final de la misma, independientemente de las circunstancias que la rodeen.
A un ser que se está gestando se le ha de presuponer toda inocencia, y Dios dejó dicho: “No quites la vida al inocente” (Éx 23, 7). ¿Qué delito ha cometido un ser inocente, si bien inconsciente, para que se le niegue la vida y la consciencia? Toda vida tiene derecho a prosperar y a beneficiarse de ser amada. Dios define la presencia de los hijos como una bendición: “Una herencia de Dios son los hijos, una recompensa el fruto de las entrañas” (Sal 127, 3). También está escrito: “Dichoso el hombre que llenó su aljaba de hijos” (Sal 127, 5).
En la Biblia se compara el aborto como una ocasión de gran tristeza. Por ejemplo, cuando el profeta Oseas denuncia con amargura la infidelidad de Israel para con Dios, recurre a esta terrible maldición: “Dales, Dios… ¿qué les darás? ¡Dales seno que aborte y pechos secos!” (Os 9, 14). Yo no he oído jamás de nadie que se haya sentido alegre por haber abortado voluntaria o involuntariamente. También sé que no hay dolor peor para una madre que afrontar la muerte de un hijo. La Virgen María nos dio un ejemplo elocuente al ver expirar a su Hijo en la Cruz, en quizás el pasaje bíblico que más me ha conmovido de todos: Jn 19, 25-27. Asimismo conozco casos de madres con hijos enfermos que se aferran con devoción a las vidas de éstos…, madres a las que en algunos momentos han cuestionado el mantenimiento de las vidas de sus hijos como la mejor opción a seguir…, madres que han apostado por la vida de sus hijos en contraposición al sufrimiento de ellas mismas.
Seamos drásticos y vayamos al peor de los casos: una joven objeto de violación que queda encinta a consecuencia de esto, ¿no le asiste el derecho de abortar? Puedo entender que no ame al fruto de su violación, pero también puedo entender que hay padres que no logran concebir hijos y verían el bebé de la joven violada como una bendición de los cielos. Como quiera que en las dos posibles alternativas (aborto o parto), la joven violada se ha de enfrentar al paso por el quirófano, ¿qué perdería con entregar en adopción el fruto de sus entrañas? Jesús también usó la comparación de los perrillos que se alimentan de las migajas que caen de la mesa de los hijos (Mc 7, 24-30).
A veces concebir un hijo no deseado puede ser una vergüenza de cara a la sociedad. Muchas veces presumimos de liberales y progresistas. Un liberal se caracteriza, entre otras cosas, por no temer los juicios de la sociedad. Si no se desea la responsabilidad de criar un hijo no deseado, ¿por qué no transferir dicha responsabilidad a unos padres adoptivos que sí deseen criarlo? ¿Acaso es más importante el juicio de la sociedad que el respeto por la vida ajena?
Luego se da el caso de que muchos de los que defienden el aborto tienen hijos, y los aman. Esgrimiendo la noción del respeto por la vida, ¿vale acaso más lo que se tiene que lo que se puede tener y que subyace en el vientre de una madre?
Tales son mis pensamientos referentes a este tan traído y llevado asunto del aborto. Nacen de mis sentimientos cristianos, y yo a nadie le impongo que los compartan. Que nadie me imponga, pues, faltar a mi respeto por las vidas de seres inocentes.
El jardinero de las nubes.
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


sábado, 28 de marzo de 2009
PROGRAMA EN LA TELEVISIÓN LOCAL


jueves, 26 de marzo de 2009
30.000 GRACIAS
jueves, 26 de marzo de 2009
40 DÍAS - 40 MARCHAS (V)
De Banda de Música:
-"Callejuela de la O" de D. Paco Lola
-"La Macarena" de D. Paco Lola
-"Virgen de la Paz" de D. Pedro Morales
-"Rocío" de D. Manuel Ruíz
De Agrupación Musical:
-"Al Compás de la Laguna" de Carrasco y Font
-"Salud de San Jerónimo" de José María Sánchez Martín
De Cornetas y Tambores:
-Llora María de D. Rafael Vazquez y D. José Manuel Reina
-A la Triana Costalera de D. Jorge Águila
-Sentimiento Gitano de D. Raúl Rodríguez
-Enmanuel de D. A.M. Cebrero Miranda


jueves, 26 de marzo de 2009
CARTA A "LA GENTE ALDEANA" (Aldeano Real)
He leído, en este blog y en el foro, criticas por parte de alguna persona sobre la elección de D. José Pablo Molina Barba como pregonero de la próxima Semana Santa y he de afirmar con total convencimiento que entre las muchas personas que trabajan y están totalmente comprometidas con la Semana Santa en nuestra localidad, entre todas esas personas esta sin duda José Pablo y su familia.
Para ser pregonero lo único que se necesita es tener amor y cariño por nuestro pueblo y por aquella fiesta, acto, o acontecimiento que se va a “pregonar”, educación, cultura y respeto para escribir el pregón de forma correcta y un poquito de “valor” y tranquilidad para leer o exponer el discurso ante cientos de personas; y nada más. Todas estas características las tiene el pregonero de este año, al igual que sus predecesores.
Entre los motivos para su elección se puede destacar lo siguiente:
Miembro de la Banda de TT y CC "Ntra. Sra. del Valle" y "La Pasión”.
Miembro y costalero de, al menos que yo sepa dos hermandades o cofradías en Ciudad Real, que procesionan en días que en Aldea no hay procesiones.
Utilización de las nuevas tecnologías en el conocimiento de la Semana Santa del pasado y promoción de la presente y futura a través del blog “La Gente Aldeana”.
Teodosio: Miembro de la directiva de la Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno y teniente en la sección de “Armaos”.
Pilar: Blanquillo y Nazareno, es quien recita algunas de las poesías después del Prendimiento y tras el Encuentro, colaboradora incansable con la Hermandad, junto con Maria Luisa, siempre atentas y dispuestas para prestar “ropas” y otros utensilios cofrades necesarios en estos días.
Eusebio, su abuelo, ha representado a Judas, no recuerdo exactamente cuantos años pero ha sido durante décadas. Durante esos años su casa se convertía en el lugar de concentración y reunión de “armaos”, blanquillos, nazarenos y músicos antes y después de cada procesión.
El resto de su amplia familia, tíos y primos también participan muy activamente en los actos litúrgicos y procesionales.
Fdo. Aldeano Real


jueves, 26 de marzo de 2009
LOS PERSONAJES "SECUNDARIOS" DE LA PASIÓN ALDEANA







jueves, 26 de marzo de 2009
RECORDATORIOS A LOS DIFUNTOS
miércoles, 25 de marzo de 2009
DESCANSE EN PAZ

miércoles, 25 de marzo de 2009
ENTREVISTAS ALDEANAS


miércoles, 25 de marzo de 2009
"DEL HOY AL AYER..." EN NUESTRA SEMANA SANTA
"Ahora, tras la recojida de la bandera, el pasacalles se dirige hacía la casa de Judas, esto se produce sobre las 10 horas aproximadamente. El "Vendimiento" representa la cita evangélica de la venta de Judas. Actualmente como vemos en este video de 2008 se realiza en la Plaza de la Constitución, anteriormente y mintras hizo de Judas, D. Eusebio Barba, se llevaba a cabo en la casa de este último, en la C/ Granado. El texto de la Venta y el Prendimiento procede de un libro de oraciones del s. XIX aunque en nuestro pueblo se añadió un diálogo auctóctono.
"Terminado este pequeño acto, el escuadrón romano, junto con la Asociación Musical Mozart, se dirijen hacía la Iglesia para recojer al sacerdote, bordean la Iglesia, e irán a parar a la C/ Real, que la recorreran hasta llegar a la C/Tardío para llegar a la plaza, al "Huerto de Getsemaní". El paso de los armaos es lentísimo (ciento veinte pasos por minuto) como si no quisieran llegar al fatídico desenlace. Por fín, llegan al centro de la plaza, el reloj marca las diez y media y comienza el acto.
La Plaza de España, abarrotada de público, muchos son forasteros que nos visitan porque han oído hablar del acto; otros, son paísanos que no vienen desde hace tiempo; los que más, las gentes del pueblo. Y entre ellos, algún "Armao" de paisano, llorando en silencio, porque este año no puede salir.
Se concentran en la Plaza, donde aguarda Jesús en el Huerto y todas las secciones de la Hermandad esperan a los Armaos para que se lleve a cabo el "Prendimiento".
En este momento se recitan los textos evangélicos. El papel de Judas (en el video) lo hace D. Eusebio Barba, que lo hizo durante más de 30 años. En las últimas ediciones era ayudado -en ocasiones- por su hija Pilar. Desde hace unos años lo hace Pablo Naranjo.
El papel de Capitán, (en el video) lo hace Pascual López (capitán durante 25 años), y Francisco Pardo en el papel de Teniente Ayudante, ambos sustituidos por Pablo Molina y José Luís Villanueva respectivamente.
Seguidamente se producirá "El Prendimiento" propiamente dicho, que será una representación teatral muy especial donde intervienen: El Capitán del Escuadrón, Judas, El Teniente Ayudante, Jesús de Nazaret y los Apóstoles. Suena la corneta tres veces y comienza el acto".
Desde aquí agradecer a D.Esebio Barba, todo el trabajo que año tras año hizo por la Semana Santa de Aldea del Rey, recuerdo como todos los músicos y los armaos quedabamos en su casa para emprender los pasacalles de diversas procesiones, nos invitaba a pasar a su casa con mucho entusiasmo para tomar un vaso de refresco, limoná, pastas, frutos secos...Ayudaba a cualquiera ya fuese armao, músico, nazareno, blanquillo en cualquier problema que pudiese ocurrir de imprevisto...en defínitiva nos hacía sentir como en casa, podríamos decir que era "la casa de la Semana Santa". Actualmente y como podemos ver no se pierde el paso de ninguna procesión, desde la puerta de su casa, ve pasar todos las pasos, sintiendo seguro, la misma emoción que cuando él participaba desde dentro, en su papel de Judas. Dedicamos pues, este video y reconocemos todo este trabajo realizado durante tantos años.
Fdo. Jose Antonio Mora


martes, 24 de marzo de 2009
Mª DOLORES DE COSPEDAL EN ALDEA DEL REY
De Cospedal visita Aldea del Rey para conocer de primera mano la situación del municipio

De Cospedal, acompañada por el primer edil de la localidad manchega, Miguel Morales, su equipo de Gobierno y la presidenta provincial del PP, Rosa Romero, visitó las instalaciones del Ayuntamiento, así como el Palacio de Claverías y su cooperativa.
La también secretaria general de este partido a nivel nacional fue recibida por decenas de vecinos de Aldea del Rey con los que compartió gran parte de la mañana. Ocasión que los aldeanos aprovecharon para transmitirle sus inquietudes y proyectos.
Morales mostró su agradecimiento a la presidenta regional de Partido Popular por “el interés y la implicación y el compromiso” que tiene con Castilla-La Mancha, sus municipios y su desarrollo. El alcalde de Aldea del Rey explicó que De Cospedal “se ha preocupado por la actual situación del municipio, sus problemas y necesidades” y, en este sentido, aseguró que la presidente regional del partido se ha comprometido a ayudar a conseguir lo que se necesita para el pueblo.
Morales indicó que los aldeanos han trasladado a De Cospedal la problemática que el municipio vive con el aumento de las cifras del paro, la necesidad del arreglo de caminos, así como la de la construcción de una tercera planta en el edificio del Consistorio de Aldea del Rey, una reivindicación que, según Morales, ya se ha trasladado a la Junta de Comunidades. En definitiva, “todas la necesidades que tenemos y a las que como Ayuntamiento pequeño no tenemos acceso”, apuntó el primer edil.
Asimismo, De Cospedal se interesó por el estado en el que se encuentra el Palacio de Claverías y mostró su compromiso para trabajar en conseguir la financiación necesaria para su rehabilitación, explicó el propio alcalde aldeano.
Cospedal aprovechó la visita a la cooperativa de Aldea del Rey para pedir al Gobierno de Barreda que devuelva a los viticultores el dinero que recaudaron al fondo de promoción del vino puesto que el sector está atravesando uno de los peores momentos de su historia donde sigue subiendo el precio de todo mientras no deja de caer el de los productos.
La popular también se interesó por el trabajo diario de la cooperativa así como sus sistemas de trabajo y la comercialización de sus productos y miembros de la cooperativa de Aldea del Rey agasajaron a la secretaria general del partido con un lote de productos de la tierra. Asimismo, vecinos del municipio le trasladaron la eterna problemática de esta región, el agua, y muchos de ellos aseguraron que si continúan las restricciones que se quieren imponer “se acabará con la huerta”.
Desde el Consistorio aldeano se obsequió a María Dolores de Cospedal con un plato de porcelana del Ayuntamiento de Aldea del Rey y con un cuadro que contiene una de las señas de identidad del municipio, el Castillo de Calatrava.
La número dos del PP también conversó con gran parte de los representantes del tejido asociativo y cultural de Aldea del Rey y aprovecharon la visita para entregarle la invitación para los próximos actos de Semana Santa."
Enlace a la Noticia completa:


martes, 24 de marzo de 2009
JUVENTUDES SOCIALISTAS ALDEANAS
Juventudes Socialistas constituye una nueva agrupación en Aldea del Rey para establecer una “verdadera política juvenil”

Una Asamblea en la que Amparo Flox Flox -encabezaba la única lista presentada- resultó elegida como secretaria de la agrupación, circunstancia que agradeció a todos los representantes, además de expresar su firme compromiso y colaboración con el nuevo proyecto que ahora inicia, empezando por trabajar en una mayor implicación si cabe de los jóvenes de Aldea del Rey.
Por su parte, David Triguero, secretario general de las Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad Real, animó a los jóvenes a unirse al proyecto socialista y así conseguir que en las próximas elecciones municipales el Ayuntamiento de Aldea del Rey sea gobernado por el PSOE con el afán de “poder trasladar una verdadera política juvenil y progresista al municipio”.


martes, 24 de marzo de 2009
OTRA VISIÓN DE LA SEMANA SANTA
YA SE ACERCA LA SEMANA SANTA, TIEMPO DE DEVOCIÓN Y RECOGIMIENTO RELIGIOSO PARA MÚCHOS. PERO ¿PARA OTROS?
En un correo reciente, un buen amigo aldeano me ha dado su opinión acerca de los cambios que de unos años a esta parte percibe en la Semana Santa de Aldea del Rey. Según él, se aprecian mesnadas de gentes en las esquinas, mirando el paso de las procesiones, para a punto continuo salir de estampida hacia los bares. Y en no pocas ocasiones se entablan riñas por apropiarse de un velador o un rincón en la barra.
Cuando yo aún pasaba la Semana Santa en Aldea, pude corroborar los detalles que me comenta mi buen amigo; pude apreciar que muchas presuntas devociones religiosas eran regadas con los ricos caldos tabernarios.
Llegados a este punto, deseo manifestar que no es mi intención malquistarme con el honrado ramo de la hostelería aldeana; sólo quiero cargar las tintas contra aquéllos que menosprecian a los que no frecuentan demasiado los bares.
En mi caso particular, tuve que soportar maledicencias y no pocas filípicas por no visitar los bares en Semana Santa. Querían hacerme ver que la "categoría" se demostraba a pie de barra durante tan señalada época del calendario litúrgico. Quien no frecuentaba los bares entonces, era un insociable, un tacaño, un acomplejado, un apestado y todo aquello negativo que se pudiera decir de una persona. Además me decían que yo me pegaba a las paredes por evitar los encuentros en el centro de la calle.
Y fue que me aconsejaban pasar las horas festivas confinado en los bares y cafeterías, alternando con la gente y consumiendo a manos llenas para demostrar que no era un agarrado con el dinero. ¡Ay de mí como me vieran comer pipas o kicos sentado en un miserable de la Plaza! Con razón llaman "miserables" a los bancos de granito que se ven al lado de las terrazas de los bares. Nada, que por no hacer lo que todo el mundo hacía, cogí peor reputación que el dómine Cabra del "Buscón" de Quevedo.
Ahora ya no paso la Semana Santa en Aldea, y hago con mi tiempo de asueto lo que me da la real y santísima gana. Si me apetece pasear, paseo; si me apetece asistir a una celebración religiosa, allá que voy; si me da por entrar en un bar a tomar un refresco, pues tan ricamente... En una palabra, dejo que mi tiempo discurra placentero a mi antojo.
Atrás quedaron los tiempos de escuchar tanta absurda conseja de los que, según ellos mismos, saben disfrutar como nadie de la Semana Santa aldeana. Vamos a hacer, en honor suyo, un certero decálogo del perfecto disfrutador de nuestra Semana Santa local:
1º Ponte los trapitos conseguidos en las rebajas y los zapatos que más aprieten, eso sí, bien embetunados.
2º No vayas a la iglesia más que para que te bendigan el pertinente ramito de olivo; y si vas, figura lo que puedas con tus atuendos de estreno.
3º Búscate una buena esquina para ver el paso de las procesiones.
4º No dejes que terminen las procesiones; vete pitando para el bar a pillar sitio.
5º Si no encontraras sitio en el bar, apretújate bien, cual si te encontraras en un vagón de metro en hora punta.
6º Disfruta de la atmósfera saturada de humo de tabaco; es sanísimo.
7º Si tienes calor, ajo y agua; que la cerveza corra por las comisuras de tu boca como reguero de sudor en la frente de un político.
8º Habla de todo menos de Dios, no sea que des una imagen alejada de la mentalidad progre y liberal.
9º Resiste, resiste todo el tiempo que puedas dentro del bar; cuanto más resistas más categoría creerán que tienes, pues los bares se nutren de tu fortuna. Y no hagas caso de los que te invitan a dar una vuelta por el campo en primavera para cambiar de aires; es que no tienen ni un duro los pobrecicos.
10º No lo olvides, hijo mío: en la Semana Santa aldeana la felicidad no se demuestra con un buen comercio, sino con un buen bebercio (y hasta con un buen fumercio).
Quiero manifestar mi escasísimo reconocimiento a aquellos filósofos de taberna (cuando no cómicos de la legua) que tantos desvelos se tomaron por adoctrinarme. Fracasasteis: sigo siendo lo contrario de vosotros..., y me alegro mucho de serlo.
Afortunadamente, son muchos los que viven de otra manera la Semana Santa en Aldea. Para ellos no es este artículo.
El jardinero de las nubes.
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


martes, 24 de marzo de 2009
PASACALLES JUEVES SANTO 1.990
La Asociación Musical Mozart y los Armaos inician el recorrido desde la casa del teniente, que en este video es, D. Francisco Pardo, siguen desfilando hacía casa del Capitán, aquí es D. Pascual López y por último van a por la bandera, que por estos años como se puede apreciar la llevaba D. Bautista Ciudad.
Dedicamos este video al "Capitán Pascual" nombre que ya en su día, fué utilizado por D. Luís Morena en el pasacalles que le dedicó. Este hombre, trabajador, sincero y muy arraigado a las tradiciones de su pueblo, como bien lo define en su libro "Los Armaos en la Semana Santa" Luis María Sánchez, fué "armao" durante mas de 50 años en los que trabajó mucho y muy bien por nuestra Semana Santa. Sirva este video como humilde homenaje a él.


sábado, 21 de marzo de 2009
VIDEO SEMANA SANTA 1.990


sábado, 21 de marzo de 2009
NOTICIA LOCAL


viernes, 20 de marzo de 2009
NOTICIA EN EL TRIBUNA
Según subrayó Flox a este diario, el desencadenante de estas acusaciones es una firma suya que aparece en un certificado que tiene el Sepecam y que notifica que la Asociación Entorno “está al corriente de sus pagos”. Flox añadió que dicho certificado debió firmarlo el presidente de la asociación, “cargo que no ostenta nadie”, por lo que como vicepresidente asumió estas funciones, “según establece el artículo 22 del estatuto” de dicha asociación.
Sin esta forma, “que ahora obra en poder del Sepecam en espera de su validación”, la empresa Alternatura “no puede acceder al cobro” por la realización del estudio Planeamiento y detección de yacimientos de empleo e itinerarios formativos derivados del Aeropuerto en los municipios rurales de la Asociación Entorno. El gerente de esta empresa, Luis Miguel Barrios, por su parte, apoya la versión de Flox."


viernes, 20 de marzo de 2009
CARTELES DE SEMANA SANTA


viernes, 20 de marzo de 2009
OBRA DE TEATRO, SABADO DÍA 21
Por si le interesa a alguien, mañana sábado a las 8 de la tarde en el Colegio se representará una obra de teatro titulada "Todo recto, loa tercera estrella a la derecha" del grupo Fontanar de Calzada. Creo que es tipo comedia. Esta patrocinada o subvencionada (no sé si total a parcialmente) por la Diputación.


viernes, 20 de marzo de 2009
40 DÍAS - 40 MARCHAS (IV)

-"Nuestro Padre Jesús Nazareno" de D. Emilio Cebrián, interpretada por una banda de música desconocida.
-"En tus lágrimas, Amargura" de D. Julio Vera, interpretada por la Banda de CC y TT "Tres Caídas" de Triana (Sevilla).
Hasta hoy hemos publicado 23 marchas, y tenemos otras 13 que nos han pedido y serán puestas en estos días, por lo que, faltan 4 marchas y esperamos vuestras propuestas.


jueves, 19 de marzo de 2009
DÍA DEL PADRE
Os deseamos que paséis un día muy feliz con vuestras familias.
miércoles, 18 de marzo de 2009
CARNAVAL 2.009
Por tanto, aprovecho la ocasión para ofrecerle que figure como colaborador de "La Gente Aldeana". Espero que acepte nuestro ofrecimiento y que esto le anime a estar más presente en el día a día del blog. Os recordamos que necesitamos de vuestras aportaciones y artículos, TODOS estáis invitados a formar parte de este humilde proyecto.
Queda pendiente, para más adelante, otro vídeo que elaboraremos del Entierro de la Sardina 2.009, con las fotos que nos habéis enviado.
miércoles, 18 de marzo de 2009
CARTA A "LA GENTE ALDEANA"
Actualmente miembro de la Junta de Hermandad de Ntro. P. Jesús Nazareno.
Lo primero, daros las gracias a todas las personas que haceís posible la publicación de esta pagina, por la maravillosa labor que estas realizando, dando a conocer un poco más cada día a NUESTRO PUEBLO DE ALDEA DEL REY.
Después felicitar a Jose Pablo, primero por el respeto y la eduación con el que siempre te dirijes a nosostros, todos deberíamos aprender y ser agracecido, por esto MUCHAS GRACIAS. Gracias por las ideas que nos propones, y que ya pedíamos en nuestra revista desde hace dos años, que se cuidara la indumentaria de todos los hermanos así como que llevasen el rostro tapado.
Todo el mundo que quiera puede siempre aportar ideas, o bien en la Junta General que aprovecho, para decir que a pesar de que se celebra en el mes de Septiembre, que son Fiestas en nuestro pueblo, y que somos casi 450 hermanos, únicamente acuden 40 ( y nosotros somos 12 ), por lo que sugiero que dichas ideas se propongan en la referida Junta, y que estaremos encantados de oir.
Espero que ya que lo habeis conseguido, no se aproveche este medio, para realizar críticas que no sean constructivas, este medio es para colaborar y para que se conozca un poco más AL PUEBLO DE ALDEA DEL REY.
Desearte mucha suerte y que me alegro mucho que hayas aceptado el gran cargo que supone ser el Pregonero de este año.
Esperamos que esta Semana Santa, sea tan especial como todas las demás, y dar las gracias a quienes nos apoyan, y que nos perdonen quien consideren que en algo nos hemos equivocado, ya que errar es humano, pero la labor que estamos realizando lo hacemos desde la dedicación y el respeto y cada vez con más ilusión.
Gracias por todo.


miércoles, 18 de marzo de 2009
EN BLANCO Y NEGRO... (III)
La Virgen de los Dolores.
La Virgen de los Dolores.
Fdo. José Pablo Molina

