sábado, 30 de mayo de 2009
"POR LOS CAMINOS DE ALDEA" - VÍDEOS DE LUÍS PARDO


viernes, 29 de mayo de 2009
CICLO POÉTICO "VALENTÍN VILLALÓN": EL PILAR
Gracias, don Valentín, por regalarnos su fuerza evocadora en unos versos de un lirismo conmovedor.

EL PILAR
Fuente de mi pueblo
de aguas siempre limpias,
¡qué sola has quedado,
qué triste tu vida!
Recuerdo como antes
cuando el sol salía
se oían los carros
cargados de mieses,
que hacia aquí venían.
Las claras mañanas,
los atardeceres
y hacia el mediodía,
todas las yuntas
que hacían la trilla
con los trilladores,
en ellas montados
al agua venían.
Todos los caminos
que aquí convergían
eran más alegres
que la misma vida.
Y en todos los árboles
que antes aquí había
formaban los pájaros
gran algarabía.
Las tapias tan blancas,
las aguas tan limpias,...
Todo lo que cerca
de aquí se movía,
estaba contento,
el agua era vida.
Y todas las tardes,
y todos los días,
a llenar los cántaros
contentas y alegres
las mozas venían.
Bajaban en grupos,
en grupos subían.
Luego con los mozos,
en calles y esquinas
cambiaban saludos,
miradas,
o alguna sonrisa.
Cambiaron los tiempos
y cambió la vida.
Las mozas que antes
por agua venían,
hoy ya son mujeres
viejas y enlutadas
de carnes marchitas.
Ya no vienen carros,
ni muías, ni chicos.
Ni se oye la yegua
llamar a la cría.
Ya no se oyen voces,
ni cantos, ni risas.
Ni se ven los mozos
junto a las esquinas.
Los árboles viejos,
sus ramas marchitas.
El Pilar sin agua,
sus tapias caídas.
Todo está desierto.
Todo está sin vida.
VALENTÍN VILLALÓN
Blog de Poemas de D. Valentín Villalón
http://poemasdevalentinvillalon.blogia.com
El jardinero de las nubes
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


viernes, 29 de mayo de 2009
"CALATRAVA EN ESCENA" - "CAUTIVERIO FELIS"

A partir de 2003 indagamos en el teatro para niños, montando sucesivamente 6 cuentos clásicos, con los cuales alcanzamos un total de 400 funciones en 5 años.
En 2005 montamos “Cautiverio Felis”, abriendo la puerta de la Historia de Chile como inspiración para nuestras obras. Estrenado en el Teatro de la Universidad Católica de Chile, presentado en España, Argentina, reestrenado en el Festival Internacional Santiago a Mil 2008, presentación en la prestigiosa Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo España , este espectáculo da paso a “Pedro de Valdivia: La Gesta Inconclusa”, Fondart 2007, nuestro nuevo montaje de corte histórico, estrenado y presentado en las ciudades que fundo el capitán español en Chile.
Tryo Teatro Banda se encuentra en la creación de dos nuevos espectáculos apoyados por el Fondart 2008. Creación y montaje de la obra “Jimmy Boutton” que nos llevara de gira por la tierra del fuego en el verano 2009. Investigación y montaje del mito mapuche “Treng Treng y Kai Kai Vilu”.
Tryo Teatro Banda lleva a la fecha mas de 900 funciones realizadas a lo largo de su carrera.


viernes, 29 de mayo de 2009
CICLO POÉTICO "FRANCISCA BENÍTEZ": AL PERIÓDICO DE MI PUEBLO
Doña Francisca Benítez vio con especial agrado el nacimiento de “Aldea Información”, de la que fue asidua colaboradora hasta mediados de los 90. Antes se había dado a conocer en los Programas de Festejos de las Ferias y Fiestas aldeanas. Ella recordaba con cariño y agradecimiento las veces en que don Ramón Zamora iba a su casa, mediado el mes de agosto, a fin de pedirle algún poema para publicarlo en el programa de ferias.
En éste que hoy les ofrecemos, doña Francisca expresaba su alegría por la creación del referido periódico y aprovechaba la coyuntura para hacer una exposición de los motivos que justifican el amor de los aldeanos por su tierra. Lo veo, en consecuencia, un poema bastante actual, que se puede extrapolar al caso de LGA, publicación en la que doña Francisca ha acabado siendo colaboradora póstuma y emérita. Y quiero pensar que se sentiría muy satisfecha por esta circunstancia.
AL PERIÓDICO DE MI PUEBLO
Aldea escribe un periódico
que roba los corazones,
son retazos de la vida
lo que cada uno pone.
Yo quiero colaborar
con mis versos y mi nombre,
aquí colaboren todos
las mujeres y los hombres.
nadie pintó tu belleza,
ni cantaron con orgullo
lo que tienes de grandeza.
ni el silencio dormido de tu cielo,
que en su clara luz risueña
paralizan los pájaros su vuelo.
tierra de sol y de espigas,
sonrisa del arco iris
que mirar al cielo obliga.
de rastrojos y misterios,
que el manso viento se lleva
fugitiva ilusión de nuestros sueños.
tierra dulce, mansa y brava,
por aquí tuvo su cuna
la Orden de Calatrava.
ni jardines que den rosas,
ni pinares ni avenidas
y sin embargo es hermosa.
afincada en este valle,
que siendo la patria chica
a veces es patria grande.
es toda sencilla, amena,
y entre maraña de cruces
también tiene cosas buenas.
son encantos sin historia,
que se vierten como lentos
cangilones de la noria.
muy caballero y social,
tiene por lema el trabajo
y un corazón para amar.
esperanza, no cuesta nada ser optimistas.
FRANCISCA BENÍTEZ



jueves, 28 de mayo de 2009
LIBRO DE FESTEJOS DE 1.979
Este libro ha sido escaneado del original por Félix José Caballero, que también está haciendo lo propio con los de 1981 y 1982. Muchas gracias Félix.
Fdo. Inocente Sánchez
Editado en este formato por "El Jardinero de las Nubes"
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


jueves, 28 de mayo de 2009
¡¡¡ENHORABUENA TRICAMPEONES!!!

En especial me gustaría destacar la labor del entrenador, Guardiola y de jugadores como Xavi y el manchego Andrés Iniesta que partido tras partido demuestran su calidad, su esfuerzo, y su humildad.
Fdo. Félix Jesús Alañón.
miércoles, 27 de mayo de 2009
INSULTO A LA DEMOCRACIA
Fdo. José Pablo Molina
miércoles, 27 de mayo de 2009
JORNADAS DE CONSUMO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves, día 28 de mayo de 2009
CHARLA.- Los escolares de 5º y 6º de primaria, y los de 1º y 2º de secundaria del CP "Maestro Navas", en horario escolar, asistirán a una charla sobre el ahorro y la eficiencia energética, impartida por técnicos de AGECAM (Agencia de la Energía de Castilla La Mancha).
Viernes, día 5 de Junio de 2009
CHARLA.- "El ahorro de energía en el hogar". Impartida por técnicos de AGECAM y dirigida al público en general. En esta charla se hablará sobre qué podemos hacer los consumidores para ahorrar energía en los hogares, también se repartirán publicaciones entre todos los asistentes.
Lugar: Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples.
Horario: 17.00 horas.
Viernes, día 19 de Junio de 2009
CHARLA.- "La Factura de la luz". Impartida por el Responsable de la Oficina Mancomunada de Información al Consmidor. En esta charla se hablará sobre el importante incremento de la facturación eléctrica generado en los últimos meses y sobre la nueva contratación a la que todos los consumidores deberán acceder antes del día 1 de julio de 2009. Está dirigida al público en general.
Lugar: Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples.
Horario: 17.00 horas.
Fecha por determinar
VISITA AL CFC "CAMPO DE CALATRAVA" . Los escolares de 3º, 4º y 5º de primaria del CP "Maestro Navas", en horario escolar, realizarán una visita al Centro de Formación al Consumidor "Campo de Calatrava", en donde desarrollarán actividades relacionadas con el consumo responsable y sostenible.
Palabras del Alcalde Miguel Morales Molina:
El Alcalde Miguel Morales Molina nos advierte de que los Consumidores estamos obligados a actuar de manera responsable ante cualquier acto de consumo.
Parece que la actual crisis económica nos ha despertado un poco y ya son muchos los que examinan sus facturas del teléfono, la luz, el agua... y emprenden acciones individuales para disminuir el importe de las mismas.
En el caso de la luz, hemos comenzado el año con un incremento considerable en el consumo y en el importe de las facturas. Además, esta convulsión va a continuar en las próximas semanas al vernos obligados a formalizar nuevos contratos de comercialización del servicio eléctrico.
Desde el Ayuntamiento de Aldea del Rey, como respuesta a las numerosas consultas presentadas sobre las facturas de la luz ante la Oficina Mancomunada de Información al Consumidor, hemos creido conveniente celebrar estas jornadas en las que vamos a recibir información relacionada con el ahorro de energía en el hogar y sobre las facturas de la luz.
El Alcalde
Miguel Morales MOlina


miércoles, 27 de mayo de 2009
ENCUENTRO DE BANDAS - "CALATRAVAESCENA" (II)
alcaide.com.es donde también encontraréis fotos de la pasada Romería de San Isidro y muchas más cosas de nuestro pueblo o directamente en el directorio;
http://picasaweb.google.es/juanpedro.alcaide/Calatrava_escena


martes, 26 de mayo de 2009
RUTA SENDERISTA POR EL VALLE DE ALCUDIA (II)


martes, 26 de mayo de 2009
PARTIDO DE VETERANOS
Aquí tenéis los vídeos y las fotos podéis verlas en; http://picasaweb.google.es/luispardomolina
Fdo. Luís Pardo


lunes, 25 de mayo de 2009
ALDEA DEL REY EN NUEVA YORK

http://sinalefainternacional.ning.com/
Como habréis podido comprobar, al finalizar el texto de nuestro amigo, los editores de esta Revista dicen;
"El jardinero de las nubes, natal de Aldea del Rey, en la provincia de Ciudad Real (la patria de don Quijote de la Mancha), España. Un ermitaño de la literatura, sus letras son lo importante, no su persona."

Querido "ermitaño", muchas gracias por seguir emocionándonos con tus textos y por hacer llegar el nombre de nuestro pueblo a tantos y tantos rincones de este Planeta.


domingo, 24 de mayo de 2009
ENCUENTRO DE BANDAS - "CALATRAVAESCENA"
-AGRUPACIÓN MUSICAL "SANTA CECILIA" DE CALZADA DE CALATRAVA, con la Dirección de D. José Carlos Gómez Mansilla, interpretó "Como las propias rosas" (Valentín Ruiz Gómez) "Dakota" (Jacob de Haan) y "Cordilleras de los Andes" (A. Malando/Kess Vlak).







sábado, 23 de mayo de 2009
PREGON SEMANA SANTA 2.009 - CONCIERTO
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES "NTRA. SRA. DEL VALLE" Y "LA PASIÓN"
"Medea"
"Llora María"
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES "JESÚS NAZARENO"
"La Expiración"
"Santísimo Cristo de las Siete Palabras"
ASOCIACIÓN MUSICAL "MOZART"
"La Saeta"
"A mi Cristo de Santa Ana"
"Al Cristo de los Faroles"


viernes, 22 de mayo de 2009
ROMERIA DE SAN ISIDRO 2.009 - VIDEOS DE LUIS PARDO
Os recordamos que tiene un espacio en la web donde podéis ver todas sus fotografías;
http://picasaweb.google.es/luispardomolina
Y sus vídeos en;
http://www.youtube.com/user/lpardomolina
Una vez más, muchísimas gracias Luís.


viernes, 22 de mayo de 2009
CURSO DE COCINA


jueves, 21 de mayo de 2009
"CALATRAVA EN ESCENA"

Actos programados para cada localidad:
ALDEA DEL REY:
24 de Mayo de 2009, a las 20:00 horas en la Plaza de España. NUESTRAS BANDAS. ACTUACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE ALMAGRO, ALDEA DEL REY Y CALZADA DE CALATRAVA.
29 de Mayo de 2009, a las 20:00 horas en la Plaza de España. TRIO TEATRO BANDA. ESPECTÁCULO: "CAUTIVERIO FÉLIS".
ALMAGRO:
26 y 27 de Mayo de 2009, a las 10:30 horas en el Palacio Condes de Valdeparaíso. FORO: "EL ESPACIO TEATRAL EN EL SIGLO XXI"
30 de Mayo de 2009, a las 12.:00 horas, en la Veleta. FIESTA DE LA VELETA.
30 de Mayo de 2009, a las 23:30 horas, en La Hospedería de Almagro. TEATRO INSTANTÁNEO. ESPECTÁCULO DE IMPROVISACIÓN
31 de Mayo de 2009, a ls 23:00 horas, en la Hostería Vldeolivo, FANNY FUGUET.
BALLESTEROS DE CALATRAVA:
29 de Mayo de 2009, a las 21:30 horas, en el Palacio de la Serna. CACO SENANTE. ENTREGA DE PREMIOS A JAIME SALOM Y JOSÉ LORENZO SANCHEZ MESEGUER.
BOLAÑOS DE CALATRAVA:
24 de Mayo de 2009, a las 22:00 horas, en el Auditorio Casa Cultura. CORO GOSPEL C. LA MANCHA ( entrada 3€).
30 de Mayo de 2009, a las 18.30 horas, en el Pub Cambaleo. TEATRO INSTANTÁNEO. ESPECTÁCULO DE IMPROVISACIÓN.
6 de Junio de 2009, a las 23.00 horas, en la Plaza de Toros. PASTORA SOLER (entrada 10€)
CALZADA DE CALATRAVA:
23 de Mayo de 2009, 22:00 horas, en el Auditorio. DIANA NAVARRO (entrada 10€).
1 de Junio de 2009, a las 22:00 Horas, en la Plaza de España. SPANISH BRASS LUUR METALLS.
CARRION DE CALATRAVA:
22 de Mayo de 2009, a las 21:30horas en las Bodegas Naranjo. FANNY FUGGUET.
29 de Mayo de 2009, a las 21:30 horas en las Bodegas Naranjo. CUARTETO DE SAXOFONES DE CIUDAD REAL.
5 de Junio de 2009, a las 21:30 horas en las Bodegas Naranjo. JAVIER BECEBAL. ESCUCHANDO JAZZ.
MIGUELTURRA:
30 de Mayo de 2009, a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura. TRANSIT (Entrada 3€).
5 de Junio de 2009, a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura. NAVAJITA PLATEÁ (Entrada 3€)
MORAL DE CALATRAVA:
24 de Mayo de 2009, a las 21:30 horas, en el Auditorio. BIG BAND MIGUELTURRA. (Entrada 3€)
31 de Mayo de 2009, a las 13:00 horas, en la Plaza Mayor. LA GUASA: "NI CONTIGO NI SIN TI".
POZUELO DE CALATRAVA:
29 de Mayo de 2009, a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura. BIG BAN MIGUELTURRA (entrada 3€)
31 de Mayo de 2009, a las 22:00 horas, en la Plaza Mayor. NUESTRAS BANDAS. ACTUACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE MORAL DE CALATRAVA, POZUELO DE CALATRAVA Y VILLANUEVA DE SAN CARLOS.
TORRALBA DE CALATRAVA:
29 de Mayo de 2009, a las 23:00 horas, en el Pub XXL. TEATRO INSTANTÁNEO. ESPECTÁCULO DE IMPROVISACIÓN.
30 de Mayo de 2009, a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura. CORO GOSPEL C. LA MANCHA (entrada 3€)
1 de Junio de 2009, a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura. NUESTRAS BANDAS. ACTUACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE TORRALBA DE CALATRAVA, BOLAÑOS DE CALATRAVA Y ALDEA DEL REY.
VILLANUEVA DE SAN CARLOS:
31 de Mayo de 2009, a las 13:00 horas, en la Plaza Mayor, COMPAÑIA LA SONRISA ESPECTÁCULO: "DESAGUISADOS".
LAS ENTRADAS SE PUEDEN COMPRAR CON VENTA ANTICIPADA EN EL TELEFONO 902 405 902 O DESDE LA PAGINA WEB www.ccm.es. O EN TAQUILLA SE PODRAN ADQUIRIR 48 HORAS ANTES DE LA FUNCIÓN.
También se ha habilitado una página web para información sobre el Ciclo;
http://www.calatravaescena.com/


jueves, 21 de mayo de 2009
RESULTADO ENCUESTAS SEMANALES
-¿Qué te han parecido los Actos Religiosos en Honor a San Jorge Mártir? (Triduo, Vísperas, Procesión, etc...) con un total de 62 votos;
-Creo que han estado muy bien organizados. 14 votos (22%)
-Igual que otros años. 7 votos (11%)
-Podrían organizarse mejor. 41 votos (66%)
-¿Qué te han parecido los Actos Lúdicos en Honor a San Jorge Mártir organizados por el Ayuntamiento? (Orquestas, Actividades para los niños, etc...) con un total de 59 votos;
-Me han gustado mucho. 30 votos (51%)
-Igual que otros años. 9 votos (15%)
-No me han gustado. 20 votos (34%)
Como siempre que se propone una encuesta, la idea es que comentéis los motivos por los que se vota en uno u otro sentido, aportar ideas, hablar sobre las cosas concretas que han gustado y las que no tanto, etc...
Muchas gracias por vuestra participación.
miércoles, 20 de mayo de 2009
CICLO POÉTICO "VALENTÍN VILLALÓN": POEMAS DE LA ESCUELA
Consultada Mercedes, hija de don Valentín, sobre los siguientes poemas a incluir en el ciclo, me ha sugerido éstos que giran en torno a las experiencias en el mundo de la enseñanza. Además, me ha especificado el deseo que tiene su padre de dedicar este trabajo a todos los alumnos que tuvo en el Colegio Público “Maestro Navas”.
Don Valentín fue un maestro muy apreciado por sus alumnos, un hombre que enseñaba desde su sentimiento y su propia experiencia vital, fraguando sus lecciones en una serie de consejos que muchos de sus antiguos alumnos han reconocido les han sido de gran utilidad a lo largo de sus vidas. Las experiencias que protagonizara durante su ejercicio docente, germinaron en sus versos. Poemas teñidos de dulce nostalgia y amor a la tarea de toda una vida.
Por otra parte, pienso que la escuela la hacen las personas y no los edificios, y por eso he optado (antes que insertar la archiconocida imagen del Colegio Público “Maestro Navas”) por ilustrar los poemas con la imagen de “Escuela Rural”, del pintor suizo Albert Anker (1831-1910), pues sirve de reflejo fiel de las vivencias que acontecen dentro de las aulas.
Y una reflexión personal para concluir: hay discípulos que no necesitan maestros, y maestros que no necesitan discípulos; pero el discípulo que encuentra un maestro, y el maestro que encuentra un discípulo… tienen en sus manos los poderes de la eternidad.

A MIS ALUMNOS
Estoy ya muy cansado
por hacer…
me queda muy poco.
La vida sobre mí
ha dejado sus escombros
y moverme me resulta
un tanto fatigoso.
Pero, hay algo,
que a la vez
hace sentirme
esperanzado y orgulloso.
Algo que en definitiva
yo os debo a vosotros.
Este contacto nuestro.
Este quehacer
que yo comparto con vosotros
dará su fruto un día.
Y si hay algo en mí
que valga conservarse
espero, que lo llevéis
y crezca con vosotros.
VALENTÍN VILLALÓN
UN DÍA DEJARÉ LA ESCUELA
Cualquier día dejaré esto.
Me alejaré de los chicos
y de los maestros.
Cualquiera de estas tardes
será la última
que entre en este aposento.
Este aposento, que a fuerza de estar en él,
lo siento y lo quiero
como a los chicos, a las mesas
o a estos libros viejos.
De esta casa me llevaré
un gran haz de recuerdos.
Recuerdos que evocaré
en otros aposentos.
Recuerdos entrañables
de hechos pequeños,
de hechos que me ayudarán
a llevar el tiempo que me queda,
hasta que me adapte
a andar por otros senderos,
para que la vida que aún tengo
no sea para mí
un páramo árido y desierto.
VALENTÍN VILLALÓN
Blog de Poemas de D. Valentín Villalón
http://poemasdevalentinvillalon.blogia.com
El jardinero de las nubes.
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


miércoles, 20 de mayo de 2009
OBRA DE TEATRO DEL PASADO VIERNES


martes, 19 de mayo de 2009
RUTA SENDERISTA POR EL VALLE DE ALCUDIA
La ruta consta de un recorrido aproximado de 17 kilómetros por el Valle de Alcudia que tendrá una duración de unas tres horas, visitándose La Bienvenida, la Venta de la Inés, las ruinas de Sisapo y la Encina Milenaria. Asimismo, los participantes estarán acompañados en todo momento por un guía profesional.
La salida tendrá lugar a las 8.30 horas en la cochera de Autocares Bravo (junto al Colegio Público), teniéndose previsto el regreso a partir de las 16 horas. Además, cada asistente llevará su propia comida tipo ‘pic-nic’.
Por último, recordar a los interesados en participar en esta ruta senderista que pueden apuntarse en las dependencias de la Biblioteca Municipal de Aldea del Rey.


martes, 19 de mayo de 2009
NUEVO GRUPO DE TEATRO EN ALDEA
Todas aquellas personas que estén interesadas y deseen recibir información pueden dirigirse a la Biblioteca o Ludoteca de Aldea del Rey.
Gracias y un saludo:
Fdo. Paqui Pardo


lunes, 18 de mayo de 2009
SAN ISIDRO 2.009


lunes, 18 de mayo de 2009
CONCENTRACIÓN DE TUBAS

Este acto estuvo patrocinado, entre otras instituciones, por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Conservatorio “Pablo Sorozabal” de Puertollano. El próximo día 22 de Mayo se hará otra concentración de Tubas, pero esta, tendrá lugar en Almansa (Albacete).
Aquí tenéis el enlace a la noticia de latribunadepuertollano.com;
http://www.latribunadepuertollano.com/noticia.cfm/Local%20/20090515/puertollano/acoge/encuentro/tubas/toda/comunidad/40D05E9C-1A64-968D-598A6645F07C3889


viernes, 15 de mayo de 2009
14 DE MAYO DE 2.009










viernes, 15 de mayo de 2009
VÍDEOS DE LUÍS PARDO (II)
http://picasaweb.google.es/luispardomolina
A continuación os dejamos el primer vídeo de cada una de las Series y los enlaces a Youtube para ver los demás;
HOMENAJE A LA BANDA DE MÚSICA DE ALDEA DEL REY
Vídeo nº 2: http://www.youtube.com/watch?v=6dBcsJ20ysQ&feature=channel_page
Vídeo nº 3: http://www.youtube.com/watch?v=HtPTsLC-Tfs&feature=channel_page
Vídeo nº 4: http://www.youtube.com/watch?v=jqzuU9xFxFI&feature=channel_page
Vídeo nº 5: http://www.youtube.com/watch?v=IDp28pPH0SI&feature=channel_page
ALDEA DEL REY PARA EL RECUERDO MAYO 2009
Vídeo nº 2: http://www.youtube.com/watch?v=Vx6piihZGy8&feature=channel_page
Vídeo nº 3: http://www.youtube.com/watch?v=mORnhNvULho&feature=channel_page
Vídeo nº 4: http://www.youtube.com/watch?v=ornekuQ15Gw&feature=channel_page
Vídeo nº 5: http://www.youtube.com/watch?v=X1r4mDz_CCg&feature=channel_page
Gracias, Muchísimas Gracias Luís, por tu esfuerzo, la gran labor que realizas y el grandísimo amor que sientes por nuestro pueblo.
Fdo. José Pablo Molina


viernes, 15 de mayo de 2009
CICLO POÉTICO "FRANCISCA BENÍTEZ": A MI NIETA BEATRIZ EN SU PRIMERA COMUNIÓN

Doña Francisca Benítez guardaba especial cariño al sacramento de la Primera Comunión; así lo atestiguan los numerosos poemas que a esta sazón podemos encontrar en su libro “Poesías y un cuento”. Esta señora contaba con una crecida nómina de nietas/os y sobrinas/os, y a todos ellos les regaló una poesía en esos momentos tan hermosos de sus infancias.
Entre tanto poema dedicado a la Primera Comunión, he escogido éste por dos razones:
En primer lugar, porque refiere con especial hondura y elegancia los cambios que acontecen en el alma de quien vive este sacramento desde la fe.
En segundo lugar, porque tuve el honor de conocer a la muchachita a que se refiere. Doña Francisca Benítez era una mujer muy guapa, y muchos éramos de la opinión de que Beatriz guardaba un gran parecido físico con su abuela. Hasta tenían en común el hecho de usar gafas e ir siempre con la sonrisa por delante. Realmente, siempre que he leído este poema, me he sentido invadido por una dulce nostalgia.
Deseo, por otra parte, dedicar este poema a las niñas y niños de Aldea del Rey, que este domingo celebran su Primera Comunión. Que siempre acompañen a Dios en sus corazones.
A MI NIETA BEATRIZ EN SU PRIMERA COMUNIÓN
Llegó para ti mi niña
el día más feliz y deseado,
y un bello altar en tu pecho
¿verdad que estás preparando?
Harás tu primera comunión
entre flores y aromas de primavera,
y en el sagrario de tu parroquia
Jesús te llama, Jesús te espera.
Irás con vestido blanco
sin vanidad, con respeto,
y ya limpio tu corazón
confesados tus pecados.
Podrás decir al Señor
¡ven a mí Jesús amado!
ven a mi pobre morada,
que tú eres grande Señor
y yo sin ti, no soy nada...
Hoy empiezas nueva vida,
pronto vendrá el tentador,
que va a tenderte sus redes
rugiendo como un león...
Cuando el mundo engañador
robarte quiera esta calma,
acuérdate de este día
que a Dios llevas en el alma.
Y a la Virgen que es espejo
de pureza y de candor,
dile que te dé su mano
si llega la tentación.
Ya has recibido al Señor
a ese Jesús dulce y bueno,
y en este día ha quedado
tu nombre escrito en el cielo...
FRANCISCA BENÍTEZ
El jardinero de las nubes
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


jueves, 14 de mayo de 2009
EXPOSICIÓN DE FELICIANO MOYA EN BOLZANO (ITALIA)

Feliciano Moya va a estar representado en la exposición por el director de la "Galería Pablo Ruiz" de Málaga.
Deseamos muchos éxitos a Feliciano Moya en esta exposición y en sus sucesivas incursiones internacionales, pues su prestigio fuera de nuestras fronteras redunda asimismo en el prestigio de Aldea del Rey, el pueblo que lo vio nacer.
Iremos informando, a través de estas páginas, de sus exposiciones, actividades, premios y certámenes, en la medida en que los vayamos conociendo.
Asimismo, recomendamos la visita a la web de Feliciano Moya, donde puede encontrarse un bello muestrario de su obra:
http://www.feliciano-moya.es/
El jardinero de las nubes.
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


jueves, 14 de mayo de 2009
CICLO POÉTICO "VALENTÍN VILLALÓN": LAS NUBES
Pues bien, hará unos dos años, cuando ya mi nombre empezaba a difundirse imparablemente con gran asombro para mí, llegó a mi conocimiento que había en Aldea un poeta maravilloso, que sabía reflejar con acierto el amor a nuestra tierra y cuya hondura no dejaba indiferente a quien le leía. Recuerdo que entonces pedí en el foro que colgaran algún poema suyo, pues yo no había tenido el placer de leer ninguno. Por desgracia, este deseo no fue satisfecho. Mi curiosidad inicial se convirtió en obsesión, hasta el punto de materializarse en otra de mis vigilias. Un sueño de tanta entidad como los que precedieron los descubrimientos literarios que he mencionado más arriba… Pero, tristemente, yo no tenía modo de acceder a sus poemas.
Sin embargo, Dios no deja sin cumplimiento las nobles esperanzas. Hace algún tiempo entré en contacto vía correo electrónico con una las hijas de este gran poeta, y comprendí que la ocasión la pintan calva. Le expresé sin ambages mis deseos de leer algunos poemas de su padre, y, tras una serie de consultas previas, pude cumplir mi ya añeja querencia.
¡La felicidad! Tal cosa experimenté mientras mis ojos se paseaban por esas veredas de un alma inmensa de poeta. No puede decirse que descubriera algo desconocido; antes bien, reconocí muchos sentimientos que yo había alentado alguna vez y que no había acertado a expresar. El amor a una tierra amada, la belleza de un campo admirado, la soledad del alma… Mi corazón se sintió mecido al encontrar un hogar entrañable en los versos de don Valentín. Me di cuenta al pronto de su particular genialidad: muchos poetas se enfrentan a su arte con los ojos que tienen bajo la frente, buscando fuera de sí lo que no encuentran dentro; son raros y apreciables, en consecuencia, aquellos poetas que tienen los ojos dentro del corazón, poetas que desde fuera viajan hacia dentro, buscando la verdad en el lugar donde se originan realmente los sentimientos. En este caso, don Valentín, con magistral pericia, sabe involucrar la belleza de la naturaleza y la tierra amada en su particular búsqueda interior.
No es muy corriente que a un alumno le quepa el placer y el privilegio de presentar la labor de un auténtico maestro, como ocurre en mi caso con respecto a don Valentín Villalón Benítez. No conozco de él más que al poeta, y esto me basta para llenar de placer mis ensoñaciones literarias. Sin embargo, sé de su destacado papel en el magisterio aldeano; de su humidad, su trato apacible y su amor a su familia y a sus gentes… Buenos ingredientes para conformar la grandeza de un alma de poeta. En sus versos no laten sólo palabras… late el corazón de un hombre, un corazón que contagia su vitalidad a todos los que se atreven a leerle.
Abrimos su ciclo con un poema que, si bien dedicado a las nubes, encierra una valiosa reflexión sobre el tránsito de la vida misma.
Bienvenido a éstas sus páginas, don Valentín.

LAS NUBES
Apenas cruzan las nubes
como un rebaño gigante,
tapando el azul del cielo
con sus grises cortinajes.
sobre campos y ciudades,
dejan caer la tristeza
que viene al suelo a posarse.
No sé dónde van las nubes
por un camino tan grande.
No sé si se mueven solas
o si las empuja alguien.
Sólo sé que yo las miro
y las veo deslizarse
despacio, como dormidas,
con una abulia muy grande.
Quizá de andar el camino
sin tener donde posarse.
Por eso cuando las veo
hacer su peregrinaje,
pienso sólo para mí:
¿Será eterno su camino,
o llegarán a pararse?
VALENTÍN VILLALÓN
Blog de Poemas de D. Valentín Villalón
http://poemasdevalentinvillalon.blogia.com
El jardinero de las nubes
http://eljardinerodelasnubes.blogspot.com/


miércoles, 13 de mayo de 2009
HISTORIA DE LA FESTIVIDAD DEL 14 DE MAYO

Sobre las tres y media de la tarde, en medio de una gran tormenta se descargó una chispa eléctrica sobre el reloj de la torre de la Casa Consistorial, en cuya planta baja se encontraba ubicada la escuela. Dicha chispa destrozó la maquinaria del reloj y todo el edificio, como consecuencia del gran incendio originado. A pesar de la gran catástrofe que podía haberse producido, puesto que todos los niños se encontraban en clase, "sólo" hubo que lamentar la muerte del niño Benito Lanza López, así como graves quemaduras al niño Narciso Ciudad, que se encontraba en la puerta de la escuela. Por haber librado a los niños de la muerte, a partir de esa fecha se acordó por parte de la Corporación celebrar perpetuamente una Misa cantada, todos los años, a la patrona de la localidad, la Virgen del Valle, en acción de gracias. Este acuerdo tomado el 20 de mayo de 1900 se ha mantenido hasta nuestros días y cuentan los mayores que un año que no se le dijo la misa a la Virgen se formó una gran tormenta. También existe una calle en la población que recuerda este hecho.
Para muchas personas el hecho ocurrido fue un milagro pues aquel año fue un año de mucha langosta y se tenía almacenado en la Casa Consistorial una gran cantidad de gas-oil para terminar con esa plaga. Sin embargo a pesar del gran incendio que se produjo no explotaron los bidones del combustible.
Los actos que se celebran son una Misa cantada en honor de la Virgen del Valle y una procesión, cuyo trayecto se interrumpe en la Plaza del pueblo donde se le dicen unas poesías por parte de mujeres del pueblo y un sermón a cargo del Cura Párroco.
Para sufragar estos gastos, sobre el 3 ó el 4 de mayo salen mujeres por el pueblo pidiendo de casa en casa una limosna para la función de la Virgen y agradeciendo los donativos con las palabras "la Virgen del Valle te lo aumente con salud". Todas las personas colaboran con esta causa.
Información obtenida de:
http://www.aldeadelrey.es/festejos.htm


miércoles, 13 de mayo de 2009
SAN ISIDRO LABRADOR
Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.
Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).
Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijo).
Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijo.
Son varios los milagros que se atribuyen al santo, encontrándose entre los más famosos el del pozo (en el que, gracias a su oración, las aguas de un pozo subieron para poder rescatar a su hijo, que posteriormente será conocido como San Illán, que había caído en él), y de los Ángeles, popularmente narrado como que dos ángeles ayudaban a S. Isidro a arar más rápido tras haberse detenido éste anteriormente a rezar en todas las parroquias por las que pasaba.
En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro, por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
Coetáneo del Cid, es como él, nobleza de alma y reciedumbre castellana. Encarna las virtudes propias del castellano viejo. Laboriosidad, honradez, discreción. Aprecia al hombre por lo que es, no por lo que tiene, la tenacidad excepcional del propósito le adorna también.
En el corazón del Madrid viejo se venera aún en el bajo de una casa situada en la calle Pretil Santiesteban, el establo convertido en capilla acogedora, y se sigue celebrando la Santa Misa el 15 de Mayo. Los restos de San Isidro Labrador están, en un arca, en el Altar Mayor de la Real Colegiata de San Isidro, en la calle Toledo nº 37, Madrid (España). Su festividad se celebra el 15 de Mayo.
Debido a su profesión, labrador, se le considera patrón de los agricultores españoles, declarado así por Juan XXIII por Bula del año 1960. También es patrono de Madrid y su festividad es celebrada en gran número de pueblos españoles y de Hispanoamérica con solemnidad. También es venerado en muchos pueblos con procesiones en las que se bendicen los campos
En España llevan su nombre multitud de Cooperativas del campo, Hermandades de Agricultores y Ganaderos, iglesias y hasta poblaciones.
Es considerado también el Santo y patrón de los Peritos Agrícolas e Ingenieros Agrónomos.
Bibliografía y documentación.
Apostolado de la Prensa, S. Isidro y Sta. Maria de la Cabeza, Madrid 1947.
N. J. de la Cruz, S. Isidro Labrador, Madrid 1885.
Z. García Villoslada, Razón y Fe, enero-mayo 1922.
http://www.archimadrid.es/princi/menu/novedad/sisidro/sisidro.htm
http://www.santopedia.com/santos/san-isidro-labrador/
http://www.ewtn.com/Spanish/Saints/Isidro_labrador5_15.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Isidro_Labrador
Oración a San Isidro Labrador:
San Isidro bendito: ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.
Glorioso San Isidro,
Ahora mostramos algunas fotografías realizadas por D. Juan Pedro Alcaide de la celebración de San Isidro en Aldea del Rey.



Tod@s estámos invitados a participar en los actos que se realizaran para conmemorar la festividad de San Isidro: Misa, Procesión y posterior comida así como para disfrutar de un buen día de romería en el campo.
Fdo. Félix Jesús Alañón.


martes, 12 de mayo de 2009
ROMERIA DE SAN ISIDRO

§ 13:00 horas: Solemne Misa en honor del Patrón de los agricultores, San Isidro Labrador.
§ 13:30 horas: Procesión con la venerable imagen de San Isidro.
§ 13:45 horas: Quema de cohetes y una traca de pólvora.
§ 14:30 horas: Comida de Hermandad para todo el público (Gran caldereta de cordero de la tierra regada con limonada.)



martes, 12 de mayo de 2009
CAMPAÑA PROVINCIAL FOMENTO TEATRAL
GRUPO: TEATRO LA BARJA
VIERNES 15 DE MAYO 2009
20:00 HORAS
COLEGIO PÚBLICO
Organiza: CONCEJALÍA DE CULTURA
Ayuntamiento de Aldea del Rey
Entrada gratuita
Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.


martes, 12 de mayo de 2009
14 DE MAYO



